MARÍA EULALIA CÁNOVAS MOLINA

1. Collage con imágenes que nos definan.



Esta actividad la llevamos a cabo el primer día de clase y consistía en recortar imágenes de revistas o periódicos en relación a 5 adjetivos que nos definieran con el objetivo de presentarnos y conocernos un poquito más entre nosotros.

2. Técnica del papel rasgado: composición básica figura humana.




Esta actividad consistía en la realización de dos figuras humana. Para esta actividad utilizaremos pequeños trozos de revistas, papel de regalo, papel de seda... Resultó una actividad muy divertida.

3. Técnica del papel rasgado: composición básica una flor.



Esta actividad consistía en la realización de una flor. Para esta actividad utilizaremos pequeños trozos de revistas, papel de regalo, papel de seda... Resultó una actividad muy creativa y con la que nos reímos mucho.

4. Test de Torrance 1.



Esta actividad consistía en la realización de una figura en a partir de un gomet con forma de circulo. fue muy interesante porque hizo que desarrolláramos nuestra creatividad e imaginación.

5. Test de Torrance 2.




Esta actividad consistía en la realización de una figuras en a partir de unas líneas con diferentes formas. Resultó muy interesante porque hizo que desarrolláramos nuestra creatividad e imaginación.

6. Test de Torrance3.




Esta actividad consistía en la realización de una historia a partir de unas líneas en un folio. En ella teníamos que dibujar lo que se nos ocurriera para contar una historia. Fue muy interesante porque hizo que desarrolláramos nuestra creatividad e imaginación.



7. Mezcla de colores con lápices.



Esta actividad consistía en la realización de una tabla en la que utilizábamos una serie de colores originales y a partir de ahí los íbamos mezclando. Para esta actividad utilizamos lápices de colores.

8. Mezcla de colores con acuarelas.



Esta actividad consistía en la realización de una tabla en la que utilizábamos una serie de colores originales y a partir de ahí los íbamos mezclando. Para esta actividad utilizamos acuarelas.

9. Dibujos en una cuadrícula.




En esta actividad, realizada el día 6 de Octubre, debíamos de dibujar diferentes animales a partir de una cuadrícula que creamos nosotras mismas y siguiendo en todo momento la copia del dibujo y los pasos a seguir que en ella se incluían que la profesora nos proporcionó. Una vez realizados los dibujos le he aplicado la técnica del sombreado.

Esta es una actividad interesante para trabajar con niños de infantil puesto que les ayuda a trabajar la precisión de sus trazos. 

10. Dibujos a mano alzada.


En esta actividad, realizada el día 6 de Octubre, debíamos de realizar diferentes dibujos de animales a mano alzada. Después de realizarlo cada una de nosotras teníamos que pintar los dibujos como quisiéramos (con sombras, acuarelas o lápices de colores). Estos dibujos los he pintado con lápices de colores y todo su realización me ha servido para trabajar la precisión y la capacidad de observación.

Esta es una actividad interesante para trabajar con niños de infantil puesto que les ayuda a trabajar la precisión de sus trazos y la capacidad de observación. 

11. Dibujo ampliado a mano alzada.



En esta actividad, realizada el día 2 de Diciembre, debíamos de escoger un dibujo  de todos los que nos proporcionó la profesora y ampliarlo para que ocupe todo el folio. Esta actividad me ha servido para trabajar la precisión de mis trazos y la escala puesto que hay que ampliar el dibujo.
Es una actividad interesante para trabajar con niños de infantil puesto que les ayuda a trabajar la precisión de sus trazos, la capacidad de observación y el concepto de escala. 


12. Anamorfosis de una fotografía.



Esta actividad la llevamos a cabo el día 5 de Diciembre y consiste en realizar una anamorfosis (deformación) de una fotografía. Para realizarla debimos de seguir los siguientes pasos:
1.    Coger una fotografía a tamaño folio y dividirla en trozos de unos 2 cm aproximadamente.
2.    Recortar los trozos que hemos dividido.
3.    Pegar los trozos de la fotografía en una hoja de nuestro blog de dibujo dejando entre cada uno de los trozos 2 cm aproximadamente.
4.    Pintar con acuarela los huecos que hemos dejado entre tira y tira y así ir completando la anamorfosis.
Considero que esta actividad es más apropiada para niñ@s de primaria en adelante puesto que resulta un poco difícil que lo realicen por la gran variedad de mezclas que hay que hacer para hallar los diferentes tonos. 

13. Estampado. 



Esta actividad la llevamos a cabo el día 7 de Enero y consiste en realizar diferentes dibujos de seres vivos utilizando como material nuestras propias manos, tinta china y pintura de diferentes colores.

Esta actividad me ha parecido divertida y creativa y por ello, creo que sería muy interesante llevarla a cabo en una clase con niños de infantil ya que desarrollaríamos su creatividad a través de una forma muy divertida como es la exploración. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario