ANA BELÉN SÁNCHEZ QUIÑONERO


Práctica 1. Collage imágenes que nos definen.


Esta fue la primera actividad que realicemos en clase. Consistía en anotar adjetivos que nos definen y dos de nuestros hobbies. Después teníamos que buscar en revistas, imágenes que describieran nuestros adjetivos y hobbies. Una vez realizada la actividad, l@compañer@s deberían de adivinar que representan las imágenes que habíamos elegido.
Esta actividad me resulto muy útil y entretenida para conocer a mis compañer@s y que ell@s me conocieran a mí de una manera original.

Me parece una actividad interesante para realizarla con niños, y poder conocerlos de una manera divertida.



Práctica 2.  Técnica papel rasgado: Composición básica figura humana.


Esta actividad consiste en hacer con trozos de papel reciclado, cortados previamente por la profesora, dos figuras humanas, sin poder darle forma nosotros a esos trozos.
Me gusto realizar esta actividad para saber que podemos crear un dibujo sin necesidad de utilizar ningún material que nos ayude a darle forma al papel. Solo con nuestra imaginación podemos ser capaces de realizar lo que nos proponemos.
Esta actividad es útil para poner en juego la imaginación de los niños.





Práctica 3.  Técnica papel rasgado: Composición básica flor.


Esta actividad consiste en realizar una flor utilizando la técnica del collage.
Con papel de regalo teníamos que realizar una flor, sin utilizar tijeras solo nuestras propias manos para darle forma al papel de regalo.
Fue una actividad  muy divertida e interesante porque con tan solo usar nuestras manos podemos ser capaces de construir una figura.
Me parece una actividad adecuada para los niños, al igual que la anterior y con la ventaja que pueden modificar el papel como ellos deseen.




Práctica 4.  Test de Torrance.

Test de Torrance 1.


Esta actividad fue realizada el 15 de Octubre.
Consiste en realizar un dibujo a partir de un gomet verde que nos facilitó la profesora.
El gomet lo podíamos colocar en el lugar del folio que deseáramos. Con el gomet realice una manzana y a partir de ella, hice un paisaje utilizando la imaginación.
Esta actividad es muy interesante para poder comprobar nuestra creatividad y la veo útil para que la realicen niños.



Test de Torrance 2.


Esta actividad fue realizada el 15 de Octubre.
Consistía en realizar dibujos a partir de varias líneas con distinta forma. Tenemos que completar las rayas para conseguir un dibujo.
Me parece muy interesante esta actividad para comprobar la creatividad que podemos llegar a tener.
Esta actividad la considero adecuada para que la realicen niños, ya que estos poseen mucha imaginación.



Test de Torrance 3.


Esta actividad fue realizada el 15 de Octubre.
Debíamos de realizar una historia compuesta por seis viñetas. En cada viñeta teníamos que crear una escena de la historia a partir de dos líneas paralelas.
Me parece una actividad muy original para comprobar nuestra creatividad.
Al igual que las anteriores actividades, considero que sirve para fomentar la imaginación del niño.



Práctica 5. Mezcla color a lápiz.

Esta actividad fue realizada el día 22 de Octubre.
Consiste en mezclar en cada cuadro los colores que procedan, teniendo en cuenta la primera fila tanto horizontal como vertical, ya que el resto de cuadros deben ser coloreados con la mezcla de colores de cada una de esas primeras celdas que hemos indicado.
Esos colores tan necesarios para hacer las mezclas fueron indicados por la profesora.
Por tanto se rellenaran utilizando el color de arriba de la columna, y el primero del lado izquierdo de las filas.
El material plástico utilizado para rellenar los cuadrados son lápices de colores.



Práctica 6. Mezcla color a acuarela.


Esta actividad fue realizada el 29 de octubre.
La hicimos de la misma manera que la anterior, tan solo hemos cambiado los materiales utilizando acuarelas en este caso.








Práctica 7. Dibujos en cuadricula pintados.


Esta actividad se realizó el día 6 de noviembre. 
En ella debíamos realizar unos dibujos de animales con la ayuda de una cuadricula. Esta cuadricula tenía unas medidas que nos proporcionó la profesora.
Una vez realizados los dibujos los pinte utilizando lápices de colores. Me sorprendió el resultado final de mi actividad, ya que no se me daba muy bien dibujar en el colegio.
Me parece que es una buena forma de empezar a dibujar.
Esta actividad ayuda a mejorar la concentración y precisión; pero creo  que resulta un poco difícil para que la realicen los niños de infantil. Se podría hacer utilizando dibujos más sencillos, aunque pienso que es una actividad que limita la creatividad de los niños.






Práctica 8. Dibujos a mano alzada pintados con sombra.


Esta actividad se realizó el día 6 de noviembre.
 Consistía en dibujar 3 animales pero esta vez sin ayuda de la cuadricula.
Los dibujos a mano alzada me han resultado más difícil para conseguir el resultado final que los realizados en cuadricula, aunque estoy contenta con el resultado.
Para colorear los dibujos hemos utilizado la técnica de sombreado utilizando un lápiz.

Esta actividad la podrían realizar los niños utilizando dibujos más sencillos y con menos detalles, les da un poco más de libertad que la anterior.






Práctica 9. Dibujo ampliado con cuadricula.



Esta actividad se realizó el día 2 de diciembre.
 Para realizar esta actividad hemos elegido un dibujo de los que nos ha facilitado la profesora; yo elegí el moscardón ya que es el que más me llamo la atención desde un principio.
Para realizarlo nos hemos ayudado de una cuadricula más amplia que las anteriores, para así ampliar el tamaño del dibujo elegido. Al realizar el dibujo borremos la cuadricula.
Este dibujo lo he coloreado con acuarelas.
Es una actividad un poco complicada para niños de infantil, aunque podríamos realizarla adaptándola a su edad, dándoles dibujos más sencillos y la cuadricula ya hecha.



Práctica 10. Anamorfosis de una foto.


Esta actividad se realizó el día 5 de diciembre.
Para esta práctica hemos necesitado una fotografía de un rostro tamaño folio.
Lo primero que hemos tenido que hacer es cortar la fotografía en tiras de 2 cm y pegarlas en la hoja del blog con una separación de 2 cm.
Después hemos pintado con acuarelas los espacios en blanco con colores lo más parecidos a los de la foto para completar la imagen.

De esta actividad podría decir que lo que me ha resultado difícil ha sido conseguir colores que se asemejen a los de la fotografía. En el aula de infantil se podría realizar utilizando imágenes sencillas, con pocos colores y básicos.

Es una actividad divertida para realizar con niños, ya que les gusta pintar con acuarelas, y utilizar pinceles  u otros  materiales poco utilizados  por ellos.



Práctica 11. Estampado.

En esta actividad hemos realizado varias figuras de seres vivos utilizado tinta china y pintura de dedos.
Hemos utilizado solo nuestras manos para realizar las estampaciones.
Es una actividad muy útil, divertida y motivadora para realizarla en el aula de infantil.  A los niños les encanta realizar actividades en las que tienen contacto directo con la pintura.






No hay comentarios:

Publicar un comentario