CRISTINA CRESPO SÁNCHEZ

1. Collage imágenes que nos definen.


Esta actividad la realicé el primer día de clase y fue para que mis compañer@s me conocieran un poco más. La actividad consistía en escribir en una hoja aquellos adjetivos que nos definen como personas y dos de nuestros hobbies. Después teníamos que buscar en revistas, periódicos, las imágenes que se adecuen a nuestros adjetivos y hobbies. Una vez realizada la actividad, l@s compañer@s deberían de adivinar que representan las imágenes que habíamos elegido.
Esta actividad me resulto muy útil, divertida y entretenida para conocer a mis compañer@s y que ell@s me conocieran a mí de una manera original. Es una actividad muy enriquecedora y se puede llevar a cabo con niños, ya que no tiene ningún tipo de complicación. 

2. Técnica papel rasgado: composición básica flor.


Esta actividad es la realización de una flor mediante la técnica del collage. La realizamos con materiales reciclados (revistas, periódicos, pepe de seda...) y con un poco de pegamento y de imaginación logre realizar a esta amapola. Fue una actividad muy divertida y entretenida, me gustó mucho el poder realizarla. Esta actividad es un recurso muy útil para utilizar en el aula de infantil, ya que los niños van a poder manipular con sus propias manos los diferentes materiales de todo tipo de papel, y van a poder detectar las texturas de los tipos de papel que se les han proporcionado previamente. 


3.. Técnica papel rasgado: composición básica figura humana.




Esta actividad consistió en hacer con trozos de papel reciclado, cortados previamente por la profesora, dos figuras humanas. 

Esta actividad es útil para poner en juego la imaginación de los niños. La realizamos con materiales reciclados (revistas, periódicos...) y con un poco de pegamento y de imaginación logre realizar a estas dos personas. Fue una actividad muy divertida, ya que debíamos dejar nuestra imaginación al aire. 

4. Test Torrance 1.

                                    

Esta actividad fue realizada el 15 de Octubre, es la realización de diversos objetos a partir de un único punto como es el gomet de color verde que la profesora nos había proporcionado con anterioridad.  El gomet que nos había proporcionado lo debíamos de colocar en el lugar del folio que nosotras quisiéramos. Con el gomet colocado en la parte izquierda del folio, y a partir de ahí comencé a dibujar todo tipo de joyas que suelen llevar las personas: anillo, collar, pulsera, reloj....
Esta actividad forma parte de la creatividad, con ello pretendíamos ver la capacidad creativa que tenemos. 


4. Test Torrance 2.

                                       
                                   
Esta actividad fue realizada el 15 de Octubre, es la realización de dibujos  a partir de una serie de rayas puestas de diversas formas. Esta actividad forma parte de la creatividad, con ello pretendíamos ver la capacidad creativa que tenemos.


4. Test Torrance 3.

   

Esta actividad fue realizada el 15 de Octubre, es la realización de un historia en seis viñetas, a partir de dos rayas paralelas puestas en el folio. Esta actividad forma parte de la creatividad, con ello pretendíamos ver la capacidad creativa que tenemos. Es una actividad adecuada para los niños ya que nos va a servir para ver la imaginación y la creatividad que pueden tener los niños del aula.


5. Mezcla color a lápiz



Esta actividad fue realizada el día 22 de Octubre, consiste en la realización de un cuadro de mezcla de pintura de lápices. Para realizarla debíamos de crear una cuadrícula con unas medidas determinadas. En cada cuadro debíamos pintar un color determinado y conforme íbamos avanzando hacia abajo o hacia la derecha debíamos de ir mezclando los colores.  Esta actividad me ha servido para tener más precisión y paciencia a la hora de realizar una actividad. Esta actividad es interesante para llevarla a cabo con niños para ver que ellos son capaces de tener paciencia y pulcritud a la hora de llevar a cabo el coloreado de la cuadrícula. 


6. Mezcla color acuarela.


Esta actividad fue realizada el día 29 de Octubre, es la realización de un cuadro de mezcla de pinturas con acuarelas. Esta actividad es muy similar a la anterior, es muy interesante para ayudar a una persona a tener más precisión y paciencia a la hora de ejecutar una actividad en su vida diaria. 



7. DIBUJOS EN CUADRÍCULA PINTADOS CON SOMBRA.




Esta actividad fue realizada el día 6 de Octubre, consiste en la realización de unos dibujos a partir de una cuadrícula. Para realizarla debíamos de crear una cuadrícula con unas medidas determinadas. En cada cuadro debíamos dibujar a un animal diferente siguiendo la copia proporcionada por la profesora. Después de hacer los dibujos se pintan con una técnica llamada sombra. Esta actividad me ha servido para tener más precisión para realizar una actividad. Esta actividad es interesante para llevarla a cabo con niños para ver que ellos son capaces de asimilar la exactitud de las medidas de una cuadrícula.

8. DIBUJOS A MANO ALZADA PINTADOS.



Esta actividad fue realizada el día 6 de Octubre y se acabó en casa , consiste en la realización de unos dibujos a mano alzada. Debíamos dibujar a un animal diferente siguiendo la copia proporcionada por la profesora.  Esta actividad me ha servido para tener más precisión para realizar una actividad. Esta actividad es interesante para llevarla a cabo con niños para ver que ellos son capaces de hacer una copia de una imagen que se está observando.

9. DIBUJO AMPLIADO A MANO ALZADA PINTADO CON ACUARELAS.



Esta actividad fue realizada el día 2 de Diciembre, consiste en la realización de un dibujo con una ampliación de la proporción. Debíamos dibujar a un animal diferente siguiendo la copia proporcionada por la profesora.  Esta actividad me ha servido para tener más precisión para realizar una actividad. Esta actividad es interesante para llevarla a cabo con niños para ver que ellos son capaces de elaborar una ampliación de una imagen que se les muestra.

10. ANAMORFOSIS DE UNA FOTO.



Esta actividad fue realizada el día 5 de Diciembre, consiste en la realización de una anamorfosis de una fotografía. Los pasos para realizarla es la siguiente:
1. Se coge una fotografía y se divide en 2 cm aproximadamente.
2. Después se recorta la fotografía
3. Se pegan las tiras de la fotografía dejando 2 cm entre cada fila.
4. Después se empieza a pintar en esos huecos con acuarelas para completar la fotografía formando la anamorfosis. 
Esta actividad la veo conveniente para realizarla con niños más mayores ya que para la etapa de infantil la veo muy difícil de realizar. 

11. ESTAMPACIÓN.



Esta actividad fue realizada a finales de Diciembre, consiste en la realización de estampaciones a traves de los dedos de la mano, la palma de la mano.


Esta actividad la veo conveniente para realizarla con niños de todas las edades de la etapa de educación infantil, ya que desde los más pequeños a los más grandes van a disfrutar mucho con la sola idea de mancharse los dedos o la mano entera.  Con esta técnica los niños van a dibujar todo aquello que les sea más sencillo de plasmar con sus manos.

3 comentarios:

  1. soy de toy planet y tambien de juguetilandia

    ResponderEliminar
  2. manda por el gmail
    gracias por el gmail de chasepawpatrol@gmail.com

    ResponderEliminar